La preocupación crece por los ataques de perros en Santa Fe y alrededores
En las últimas semanas, se han registrado graves ataques de perros de raza pitbull en distintos puntos de la provincia. Una mujer resultó gravemente herida en la ciudad de Rincón, mientras que una mujer perdió un brazo tras ser atacada por tres perros en Santo Tomé. Más recientemente, un niño fue hospitalizado tras el ataque de un pitbull en barrio Santa Rita, en la ciudad de Santa Fe.
En este contexto, el programa F5 que conduce Carlos Fornés entrevistó a Alicia Lavernia, reconocida médica veterinaria especialista en comportamiento animal, quien brindó una mirada profesional y científica sobre la situación.
«Los animales también pueden tener patologías comportamentales»
Durante la entrevista, Lavernia remarcó que la ciencia estudia el comportamiento animal al igual que el humano, y subrayó que muchas veces se minimizan o se normalizan actitudes que pueden ser señales de alerta:
«Yo he tenido casos de gatos de 5 kg que se transforman en una fiera de la nada», ejemplificó.
«Los animales también tienen patologías comportamentales, que serían como las patologías mentales en los humanos», explicó, y añadió: «Muchas veces normalizamos conductas que no son normales».
Falta de prevención y la moda de las razas
La especialista expresó su frustración por la falta de prevención en la tenencia responsable:
«Empiezo a tener frustración porque no podemos hacer prevención», aseguró, y advirtió:
«Me encantaría que los tutores, antes de adquirir una mascota, pregunten a un veterinario si están en condiciones de cuidar a esa raza».
También apuntó contra el fenómeno de la compra impulsiva:
«Hoy se adquieren razas por moda», dijo, y recordó que «la mayoría de las razas son creadas», por lo que no todas son aptas para cualquier tipo de hogar o familia.
¿El problema es la raza o el tutor?
Consultada por los ataques recientes, Lavernia hizo una reflexión sobre la naturaleza de ciertas razas y el papel del tutor:
«Los pitbull tienen una potencialidad a la dominancia, es cierto. Y esto, sumado a la inacción del tutor –no poner límites claros, no adiestrarlo– hace que esa potencialidad se convierta en agresividad».
«Hay razas chicas que también tienen tendencia a morder. El problema con los pitbull u otras similares es su morfología y la potencia de su mandíbula«, explicó.
¿Qué es una conducta normal y qué no?
Lavernia diferenció entre las respuestas instintivas y los comportamientos patológicos:
«Si usted tiene un perro de guardia y entra un intruso a su casa y lo muerde, eso es una conducta normal».
«Pero si pasa una persona caminando por la vereda y el perro sale de su casa a morderlo, eso sí es una conducta anormal o patológica».
Recomendaciones para la tenencia responsable
La médica veterinaria cerró la entrevista con un mensaje claro:
«Hay que asesorarse para ver si nosotros estamos preparados para tener cierto tipo de animal».
Educación, responsabilidad y acompañamiento profesional son claves para prevenir situaciones trágicas, tanto para los humanos como para los propios animales.
📺 La entrevista completa se puede ver en el video ubicado en la cabecera de esta nota.