Rechazo de ADEPA al fallo judicial
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) criticó la resolución de la Justicia Civil y Comercial Federal que prohibió la difusión de audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.
Según la entidad, se trata de “una medida que limita de modo ilegítimo las libertades de expresión y de prensa”.
“Las prohibiciones preventivas son contrarias a la Constitución”
En un comunicado oficial, ADEPA remarcó que cualquier decisión que impida la difusión de información pública constituye un acto de censura previa.
Además, recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que las limitaciones preventivas “menoscaban la libertad de pensamiento y de expresión”.
Argumentos del Gobierno y la Justicia
El fallo se originó tras una medida cautelar solicitada por el Gobierno nacional, que denunció una presunta “operación de inteligencia ilegal” orientada a desestabilizar en plena campaña electoral.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que la Justicia reconoció la existencia de una violación grave a la privacidad institucional.
Posibles responsables investigados
La denuncia judicial presentada por el Ministerio de Seguridad también involucra al empresario Pablo Toviggino, al conductor Jorge Rial y al abogado Franco Bindi. Según la presentación, integrarían una red que habría manipulado los audios con fines políticos.
ADEPA y la defensa del derecho a la información
La organización periodística subrayó que la publicación de informaciones solo puede generar responsabilidades posteriores, pero nunca justificar censura previa.
En ese sentido, advirtió que las medidas preventivas “atentan contra el artículo 14 de la Constitución Nacional” y afectan el derecho de la ciudadanía a acceder a información de interés público.