Fuerte crítica a la restitución de retenciones
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, consideró este jueves “un error gravísimo” que el Gobierno nacional no prorrogue el decreto que desde principios de año redujo transitoriamente las retenciones (DEX) a productos agropecuarios. Si no se extiende esta medida, a partir del 1 de julio volverá a aplicarse el esquema impositivo anterior, con mayores alícuotas para el sector.
“Es no mirar al interior productivo de la República Argentina. Todo lo que se genera en el campo queda en los pueblos. Los productores invierten en tecnología o construcción, no fugan divisas. Si esta política no cambia, el Gobierno se va a equivocar”, expresó el mandatario.
Además de reclamar la prórroga de la reducción vigente, Pullaro insistió en que las retenciones deben ser directamente eliminadas:
“Necesitamos que se eliminen las retenciones, pero también que tengamos una política que cuide a la industria. La apertura del país debe ser estratégica, sin perder empleo”.
Preocupación por el impacto económico en el agro
En sintonía con el gobernador, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, advirtió que el regreso de las retenciones generará una pérdida de 227 millones de dólares para los productores de la provincia, correspondiente al volumen aún no comercializado de la campaña 2024/2025.
“Es plata que no vuelve en obras ni en infraestructura, ni siquiera en el mantenimiento de rutas nacionales”, remarcó Puccini.
El funcionario también criticó la falta de señales claras desde Nación:
“Hablamos con los productores, los verdaderos perjudicados por este impuesto. Necesitan certezas para planificar e invertir. Hoy la incertidumbre los frena”.
Puccini precisó además que en lo que va de 2024, los agroproductores santafesinos transfirieron más de 2.000 millones de dólares al Estado nacional en concepto de retenciones, un tributo no coparticipable y sin retorno tangible para el sector.
Llamado al diálogo y a una visión más federal
El ministro recordó que en instancias anteriores, como durante el debate de la primera versión de la Ley Bases, hubo margen para el diálogo y que espera que el Gobierno nacional mantenga esa actitud abierta.
“La discusión sobre las retenciones es, en el fondo, una discusión sobre el modelo de Estado que se ha sostenido en los últimos 20 años. Se requiere un plan gradual que combine reducción de gasto público, crecimiento económico y desarrollo federal”.
Finalmente, Puccini reclamó una mayor reinversión del excedente generado por el campo:
“La riqueza que produce el agro no se traduce en autopistas, trenes, hidrovía ni en infraestructura social para las localidades rurales. Es hora de pensar una estrategia que beneficie al país productivo”.
Conclusión
La postura del gobierno santafesino se enmarca en una defensa del entramado agroindustrial y el interior productivo, en medio de un nuevo debate sobre la política fiscal y exportadora del país. Mientras Nación evalúa restituir el esquema anterior de retenciones, en Santa Fe la preocupación crece por el posible impacto en el desarrollo y la inversión del sector agropecuario.